Sugerencias
¿Tienes dudas? Estamos aquí para ayudarte
Entendemos por emergencia, aquella situación urgente que pone en peligro inmediato la vida del paciente o la función de algún órgano. El paciente presenta alteración súbita y crítica del estado de salud, con riesgo inminente de muerte y que requiere de atención inmediata en la Sala de Reanimación.
El servicio de emergencia de Ficohsa Seguros se enfoca en brindar asistencia en estos casos, que no requieren pre-certificación y permiten al asegurado acudir a cualquier hospital de la red de proveedores.
Si algún asegurado consulta por una patología que no aparece en el listado actual y que según el criterio del médico esa patología es considerada una Emergencia, el asegurado deberá cancelar el costo de los servicios médico recibidos y posteriormente debe hacer la solicitud de reembolso de forma directa a la Compañía.
Listado completo de condiciones médicas que califican como emergencia:
Paro cardiorrespiratorio.
Dificultad respiratoria severa: bradipnea, taquipnea, tiraje, sibilancias, estridor, cianosis y apnea (excepto cuando el problema es psicosomático).
Estado de shock:
- Shock hipovolémico (pérdidas sanguíneas).
- Shock cardiogénico (arritmia, infarto agudo al miocardio, fibrilación ventricular, miocardiopatías, comunicación interventricular).
- Shock obstructivo (neumotórax, taponamiento pericárdico, pericarditis constrictiva, estenosis mitral o aórtica).
- Shock distributivo (séptico, anafiláctico, neurogénico, por medicamentos vasodilatadores, insuficiencia adrenal aguda).
Dolor torácico de origen cardíaco y/o pulmonar.
Urticaria intensa aguda (reacción alérgica aguda intensa).
Angioedema.
Hemorragia activa por cualquier vía, incluyendo hemoptisis.
Dengue grave.
Obstrucción de vías respiratorias altas o del tracto digestivo por cuerpo extraño.
Traumatismo agudo de partes blandas y óseas (luxaciones y fracturas no mayor de 24 horas).
Trauma ocular.
Trauma abdominal agudo (afectación de vísceras huecas o sólidas).
Traumatismo craneoencefálico (TEC) con signos como diplopía, pérdida de visión o hipertensión endocraneana.
Heridas por agentes corto-punzantes (arma blanca), contusas, proyectiles de arma de fuego, mordeduras de animales, lesiones compuestas (tendones, músculos, nervios, vasos), múltiples que requieren sutura y scalp moderado a severo.
Signos y síntomas de abdomen agudo quirúrgico:
- Cólico biliar
- Pancreatitis aguda
- Apendicitis aguda
- Quiste de ovario retorcido.
Inestabilidad hemodinámica: hipotensión y crisis hipertensiva.
Crisis asmática moderada a severa.
Signos y síntomas de descompensación de enfermedades crónicas:
- Hipoglucemia
- Tiroiditis
- Encefalopatía
- Cetoacidosis.
Hipotonía, flacidez muscular aguda y parálisis de evolución progresiva.
Hernia umbilical o inguinal incarcerada o estrangulada.
Deshidratación aguda moderada a severa de cualquier causa.
Evento cerebrovascular en curso o isquemia cerebral transitoria con síntomas y signos.
Cólico nefroureteral sin respuesta a analgesia por más de 6 horas.
Retención de orina de evolución aguda.
Quemaduras:
- De segundo grado mayor al 10 % de la superficie corporal total.
- De tercer grado mayor al 5 % de la superficie corporal total.
- En cara, articulaciones o genitales.
- Por rayos, corriente eléctrica, productos cáusticos como KOH o NaOH.
Intoxicaciones por fármacos, plaguicidas, cáusticos, organofosforados u organoclorados (excepto por intento suicida, intoxicación etílica o por drogas ilegales).
Fiebre en niños menores de 3 meses con temperatura igual o mayor a 38 °C y/o intolerancia gástrica.
Fiebre en niños menores de 2 años con temperatura igual o mayor a 39 °C y/o intolerancia gástrica.
Fiebre persistente en niños menores de 5 años con temperatura mayor a 39 °C y/o intolerancia gástrica.
Alteración del estado de conciencia: pérdida de conciencia, obnubilación, confusión, delirium, estupor, síncope o coma.
Síndrome convulsivo.
Neuroinfecciones: meningitis aguda, encefalitis aguda, parálisis progresiva o síndrome meníngeo.
Neuralgia periférica aguda intensa.
Trombosis de venas o arterias.
Priapismo no inducido por fármacos.
Escroto agudo: torsión testicular, orquiepididimitis aguda, trauma.
Hemorroides trombosadas.
Cefalea intensa de inicio súbito con síntomas y signos asociados.
Migraña intensa aguda.
Violación.
Bursitis aguda.
Insolación.
Síndrome de Stevens-Johnson.
Problemas obstétricos específicos (según cobertura de póliza):
- Hemorragia en cualquier trimestre del embarazo.
- Aborto y amenaza de aborto.
- Amenaza de parto prematuro.
- Ausencia de movimientos fetales en segundo o tercer trimestre.
- Sangrado postparto.
- Hipertensión inducida por el embarazo en crisis.
- Bradicardia fetal (menor de 120 latidos por minuto) o taquicardia fetal (mayor de 160 latidos por minuto).
- Deshidratación por hiperémesis gravídica.
- Embarazo con ruptura prematura de membranas (RPM).
- Torsión anexial.
Atención médica inmediata:
Asistencia en hospitales de la red de proveedores.
Servicio de ambulancia:
Solicitable a través de PORSALUD (Tel: 2280-5252 en Tegucigalpa, otros números en la página web de Ficohsa).
Atención 24/7:
Servicios de emergencia disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año.
Asistencia vial:
Ficohsa ofrece el servicio de asistencia vial Ficomóvil, que incluye asistencia de siniestros, legal, técnica y ambulancia, con el número de teléfono 2280-AUTO (2280-2886).
Conductor Seguro:
Un servicio que envía un conductor para llevar al asegurado a casa cuando no puede conducir.
Casos comunes NO cubiertos como emergencia:
Condiciones que no ponen en riesgo la vida ni la función de un órgano vital, aunque sean urgentes.
Patologías no incluidas en el listado oficial de emergencias (1 al 44), a menos que el médico tratante las justifique como riesgo vital y se tramite reembolso.
Atenciones fuera de la red médica autorizada, sin justificación válida o en centros no afiliados.
Uso inadecuado de la sala de emergencias, por ejemplo, acudir por conveniencia o rapidez en lugar de una consulta médica regular.
Eventos derivados de actos intencionales, como:
Condiciones preexistentes no cubiertas por la póliza, según el tiempo de afiliación.
Emergencias causadas por uso de sustancias ilícitas, consumo excesivo de alcohol o accidentes bajo su influencia.
Otras exclusiones importantes:
Deportes extremos:
No se cubren accidentes ocasionados por actividades de alto riesgo como paracaidismo, buceo, alpinismo, esquí, rafting, motocross, entre otros.
Servicio militar, conflictos armados y disturbios civiles:
Quedan excluidas las lesiones causadas por participación en servicio militar, actos de guerra (declarada o no), rebelión, insurrección, terrorismo o disturbios sociales.
Consumo de alcohol o drogas:
Emergencias provocadas por consumo voluntario de sustancias psicoactivas no están cubiertas, excepto si son medicamentos recetados por un profesional y usados adecuadamente.
Suicidio o autolesiones intencionales:
Se excluyen intentos de suicidio o autolesiones, salvo si hay diagnóstico psiquiátrico y cobertura específica.
Tratamientos no relacionados con una emergencia real:
Fraude o mala fe:
No se cubren casos con simulación de síntomas, falsificación de documentos o cualquier uso indebido del seguro.
Si el caso no figura en el listado oficial de emergencias, pero el médico lo considera clínicamente una emergencia:
El asegurado deberá cubrir el costo y solicitar reembolso directamente a la aseguradora.
Para ello, deberá presentar:
El reembolso estará sujeto a la evaluación médica del equipo de Ficohsa Seguros.
Emergencias: Opción 1
Emergencias: Opción 1
Call center de Lunes a Sábado de 07:00 am a 07:00pm
Call center de Lunes a Sábado de 07:00 am a 07:00pm
Formularios
Contáctanos
Buzón de Sugerencias
Whatsapp Ficohsa Seguros
CONTACTOS
UBÍCANOS